La Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación establece que para el 2030, para vender o alquilar una vivienda deberá contar con un Certificado Energético mínimo E y para 2033 el mínimo D.

Aislamiento térmico para casas

Disponer de un buen aislamiento térmico en casa es uno de los principales elementos que va a permitir contar con un hogar que brinde la eficiencia y comodidad que tanto deseas tener.

El aislamiento térmico se basa en la capacidad de controlar la transmisión del calor en el momento deseado para que no exceda los límites. En el caso de edificios influye en el nivel de eficiencia energética, dado que aun cuando se cuenten con los equipos necesarios para la calefacción y climatización, se pueden seguir presentando pérdidas térmicas de no encontrarse aislado de manera adecuada, evitando así que cuente con el confort que necesita.

 

El aislamiento térmico es un concepto por medio del cual se hace referencia al conjunto de materiales y diferentes técnicas de instalación aplicadas en los elementos constructivos, a través del cual se separa un espacio climatizado del exterior o de otros diferentes espacios, reduciendo así la trasmisión de calor presente en los mismos.

 

Además, también se emplea para minimizar la transmisión de calor desde las conducciones encargadas de transportar fluidos con temperatura diferente del ambiente se suele utilizar el aislamiento térmico tuberías.

Siendo uno de los casos más comunes en los que se emplea en aislamientos de edificio, se realiza el aislamiento térmico de suelos, aislamiento térmico reflectante, con los cuales se reducen las pérdidas de calor durante el invierno, así como las ganancias en verano.

Solicitar presupuesto

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Equipo de expertos en aislamiento térmico en Madrid. Rápidos y eficaces al mejor precio

CONTACTAR

Algunos métodos de aislamiento térmico en Madrid

Los métodos de aislamiento térmico conocidos se dividen de la siguiente manera:

Según el material utilizado:

  • Fibra de madera.
  • Lana de roca.
  • Celulosa.
  • Perla EPS Grafito.

Según dónde se colocan:

  • Aislamiento térmico paredes:
    • Aluminio reflexivo
    • La espuma aislante inyectada TERVESPUM-65
    • Celulosa ecológica AISLANAT
    • Pladur térmico
  • Aislamiento térmico interior:
    • Pladur térmico
    • Aluminio reflexivo
    • La espuma aislante inyectada TERVESPUM-65
    • Celulosa ecológica AISLANAT

En relación a los beneficios que ofrece al medio ambiente al lograr ajustar el gasto de energía y minimizar la pérdida del calor y el frío se permite reducir la producción energética generada en la casa y con ello también se logran minimizar las emisiones de dióxido de carbono que se presentan a la atmósfera.

¿Cuál es la temperatura ideal?

En base al RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), empleando la norma internacional UNE EN ISO 7730:2006 señala que el índice de confort se mide en base al porcentaje estimado de insatisfechos(PPD), voto medio estimado (PMV) y el valor mínimo de insatisfechos a obtener es del 5%, considerando que no todas las personas perciben el bienestar térmico de la misma manera.Se indica por ello que lo ideal son 21 ºC en invierno y 26 ºC en verano.

Es así como el bienestar térmico de las personas se basa en:

  • Temperatura del aire.
  • Temperatura media radiante de las superficies que rodean a la persona.
  • Humedad relativa del aire.
  • Grado de vestimenta, medida en “clo” (clothe, vestir en inglés).
  • Actividad metabólica, medida en “met” (distinto para un trabajo sedentario que un comercio).
  • Velocidad de aire.

Por lo cual personas con una actividad metabólica de trabajo sedentario de oficina, equivalente a 1,2 “met”, y grado de vestimenta de 1 “clo” (en base a “UNE EN ISO 7730:2006”, conformado por ropa interior, pantalones, camisa, chaqueta, calcetines y zapatos)en invierno la temperatura óptima será de 21º C, con humedad relativa entre 40-50%.Para un grado de vestimenta de 0,5 “clo” (según la “UNE EN ISO 7730:2006”, conformado por ropa interior, camisa manga corta, pantalones ligeros, calcetines finos y zapatos)en verano la temperatura óptima será de 26º C, con humedad relativa entre 45-60%.

¿Qué factores caracterizan el aislamiento térmico?

Al considerar evaluar las prestaciones térmicas que ofrece un aislamiento para seleccionar el más efectivo se debe tomar en cuenta:

  • Conductividad del material λ.
  • Espesor del material e.
  • Densidad del material.
  • Factor de resistencia a la difusión del vapor μ.

Para ello el mejor aislante térmico será el que cuente con las siguientes prestaciones:

  • Menor conductividad y resistencia térmica alta.
  • Proporciona aislamiento acústico.
  • Alta resistencia al paso del calor (R).
  • Mejor comportamiento al fuego.

Además su elección dependerá de la viabilidad técnica y económica que ofrezca el material

Lo que necesitas conocer sobre los aislantes térmicos

Tener en el hogar un adecuado aislamiento térmico es una de las principales características que te permitirán contar con la comodidad y eficiencia que necesitas e todo momento, dándole así la importancia que merece para su elección y posterior instalación. Una de las cosas que debe de saber es el precio del aislamiento térmico interior así como el precio del aislamiento térmico de paredes.

Además no solo se reduce a su uso en los meses de invierno, dado que su funcionalidad permite minimiza las pérdidas de calor y filtraciones en estaciones frías, pero además se logra el recalentamiento y la entrada de aire de tipo caliente mientras dure el verano.

Métodos de aislamiento térmico según el material utilizado

Entre los métodos de aislamiento térmico tomando en cuenta el material utilizado destacan:

  • Fibra de madera: Aislamiento conformado por fibras de madera, ideal para el aislamiento de lugares en las cuales se presenta mucho calor, manteniendo una temperatura agradable en verano.
  • Lana de roca: Aislamiento conformado por rocas volcánicas con buena capacidad para altas temperaturas, lo cual lo convierte en un material de tipo incombustible. Se emplea para el aislamiento de frío y calor, además que es aislante acústico y minimiza la humedad por condensación.
  • Aislamiento con celulosa: Aislante a base de fibras de papel periódico reciclado, con sales de boro que otorga propiedades ignífugas. Se adhiere bien en las superficies en las cuales se ubica.
  • Perla EPS Grafito: Aislante térmico plástico que procede del petróleo, conformado por grados de poliestireno expandido, cubierto de grafito. Refleja la radiación térmica y es ideal para colocarse en cámaras de aire de 1,5cm.
  • Espuma aislante TERVESPUM-65: Todo esto hace que la espuma aislante TERVESPUM-65, con su técnica de aplicación “in situ” en tabiquería de ladrillo (inyección de espuma aislante), reúna las ventajas de alto poder aislante, eliminación de juntas formando un panel compacto y continuo.
  • Celulosa ecológica AISLANAT: AISLANAT es un aislante térmico y acústico de fibras de celulosa, que procede del óptimo proceso de reciclaje de papel de periódico desfibrado y mezclado con sales bóricas y molido.

Tipos de aislantes térmicos para fachadas: ¿Cuál necesitas?

Existe una diversidad de materiales de aislamiento térmico que puedes encontrar en el mercado, siendo indispensable conocer cuál es el que necesitas instalar en tu fachada y de esta manera puedas disponer del aislante térmico con el material adecuado que oponga la resistencia al calor o el frío que necesitas, bien sea en mayor o menor medida, según tus necesidades. Y así puedas minimizar la transferencia de grados del interior al exterior de la casa para generar una mejor eficiencia energética.

Al momento de seleccionar el aislante que te brinda la protección que buscas vas a observar materiales sintéticos, minerales, naturales, entre otros, así mismo de formatos como placas, rollos, partículas, entre su amplia variedad. Para su elección es importante que cuentes con la información necesaria sobre sus características y puedas obtener un mejor rendimiento energético y el confort que deseas para tu hogar.

Modos para transmisión del calor

La transferencia de calor se puede llevar a cabo a través de la transmisión por:

  • Conducción.
  • Convección.
  • Radiación.

Así mismo se puede efectuar por la combinación de estas tres modalidades. Es así como el calor se mueve desde las zonas más calientes hacia las más frías, tratando de buscar un equilibrio, la cual se denomina principio cero de la termodinámica. Por ello cuanto mayor sea la diferencia de temperatura, más rápido fluye el calor en dirección a las zonas más frías.

La importancia de aislar térmicamente

La importancia de aislar térmicamente repercute en la obtención de beneficios como el ahorro energético y la reducción en costos por gastos de energía, además de proporcionar una mejor temperatura en el hogar para mayor confort.

Así mismo deben tomarse en cuenta al momento de su elección los requerimientos de la vivienda o edificio que se pretende aislar Pero dada la amplia variedad de aislantes térmicos en el mercado el proceso de elección no es fácil, siendo empleados todo tipo de aislantes tradicionales (lana de vidrio o de roca, espuma de poliuretano, entre otros). Incursionando otros productos de carácter innovador en el mercado como lo es el aislante reflexivo.

Consúltenos, solicítenos presupuesto y comprobará que somos una empresa barata de aislamientos en Madrid.

Ventajas de utilizar pladur térmico como aislante

Entre los beneficios más resaltables que se pueden obtener al utilizar aislamiento térmico destacan:

Aislamiento insuflado en Madrid: eficiencia y confort con Aislamientos VAT

En Aislamientos VAT, llevamos años ayudando a familias y empresas a mejorar su confort térmico y reducir su factura energética. Uno de los métodos más eficaces que empleamos para lograrlo es el aislamiento insuflado, una solución rápida, limpia y altamente eficiente para mejorar el aislamiento térmico de viviendas y locales.

¿Qué es el aislamiento insuflado?

El aislamiento insuflado consiste en introducir materiales aislantes a presión en cámaras de aire o cavidades de paredes, techos o cubiertas. Es una técnica ideal para mejorar el aislamiento sin necesidad de obras invasivas, especialmente en edificios antiguos o construcciones que ya cuentan con cámara de aire en sus muros.

Utilizamos materiales como celulosa natural, lana mineral o perlas de EPS, todos ellos con alta capacidad de aislamiento térmico y acústico, resistentes al fuego y respetuosos con el medio ambiente.

Ventajas del aislamiento insuflado

Optar por un sistema de aislamiento insuflado en Madrid ofrece múltiples ventajas, entre las que destacan:

  • Reducción inmediata del consumo energético: Al evitar pérdidas de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano, se reduce la necesidad de climatización.
  • Obra rápida y sin complicaciones: El proceso suele durar entre 4 y 8 horas, sin necesidad de vaciar la vivienda ni generar escombros.
  • Ahorro económico: La inversión inicial se amortiza en pocos años gracias al ahorro en calefacción y aire acondicionado.
  • Mejora del confort acústico: Los materiales aislantes también actúan como barrera contra ruidos exteriores.
  • Solución sostenible: Algunos de nuestros materiales están fabricados a partir de fibras recicladas, contribuyendo al cuidado del planeta.

¿Por qué elegir aislamiento insuflado en Madrid?

Madrid es una ciudad con climas extremos: inviernos fríos y veranos muy calurosos. En este contexto, tener una vivienda bien aislada no es un lujo, es una necesidad para tu bienestar y tu bolsillo. Muchos edificios en la capital aún carecen de un aislamiento térmico adecuado, lo que genera un consumo energético elevado y un disconfort notable.

En Aislamientos VAT, conocemos a fondo el parque inmobiliario de Madrid y adaptamos cada intervención al tipo de construcción, el grosor de los muros y las necesidades específicas del cliente. Nuestro equipo técnico realiza un diagnóstico térmico previo con cámaras termográficas para asegurar que el aislamiento insuflado sea la mejor opción en cada caso.

¿Cuándo es recomendable el aislamiento insuflado?

Este sistema es perfecto si tu vivienda:

  • Tiene cámara de aire en las paredes exteriores.
  • Es anterior a 1980 y no cuenta con aislamiento térmico.
  • Presenta paredes frías al tacto en invierno o calor excesivo en verano.
  • Muestra signos de condensación o moho en los muros.
  • Tiene un consumo elevado de energía y quieres reducirlo sin hacer obras complicadas.

Aislamiento insuflado con garantía profesional

En Aislamientos VAT trabajamos con certificación energética, seguimiento técnico personalizado y materiales garantizados por más de 30 años. Además, nos encargamos de todos los trámites necesarios si deseas solicitar ayudas o subvenciones para rehabilitación energética en Madrid.

¿Buscas aislamiento insuflado en Madrid? Llámanos

Si estás buscando una empresa especializada en aislamiento insuflado en Madrid, estás en el lugar correcto. En Aislamientos VAT te ofrecemos:

  • Estudio personalizado y gratuito.
  • Asesoramiento honesto y sin compromiso.
  • Instalación limpia, rápida y sin molestias.
  • Resultados visibles desde el primer día.

El aislamiento térmico no es solo una mejora para tu casa, es una inversión en salud, ahorro y sostenibilidad. Escríbenos o llámanos hoy mismo, y te explicamos cómo el aislamiento insuflado puede transformar tu hogar en un espacio más confortable y eficiente.

PREGUNTAS FRECUENTES

No queremos que se quede con ninguna duda sobre el aislamiento térmico, si tiene alguna pregunta que no ha sido contestada aquí por favor póngase en contacto con nosotros y le solucionaremos cualquier duda al respecto.

Es variable, pues influye el material específico a usar y sobretodo el espesor, ya que si hay que inyectar una cámara de aire o un falso techo, dependiendo de su grueso, así será el material a usar y el precio del aislamiento térmico. Fundamentalmente, dada nuestra experiencia (empezamos en 1.980) la inversión en aislamiento se amortiza aproximadamente a razón de un m² por mes, en ahorro de energía en calefacción o refrigeración, pues acorta las puestas en marcha de los equipos y prolonga las paradas de los mismos, con el consiguiente ahorro en facturas de gas, luz, o cualquier otro sistema de aporte de energía. ¡Haga de su casa un termo y ahorrará mucho dinero!

La energía se pierde fundamentalmente por las zonas de la casa que dan a superficies exteriores de calle, patios, terrazas y suelos elevados de viviendas con bajos diáfanos. Generalmente son las fachadas, tanto si dan a calle como a patios y hay que tener en cuenta que los materiales aislantes hay que colocarlos lo más cerca posible del usuario, pues cuanto más retirado esté de la zona que habitamos, menos eficaces serán.

Muchos y variados y cada día incrementándose. Pueden ser para forrar por carecer de cámaras de aire, para inyectar o insuflar en cámaras de aire o falsos techos, en el sector de vivienda, en coquillas para el forrado de tuberías, en panel rígido o manta para forrados o envolver en ciertas instalaciones o prevención de incendios y protección de estructuras metálicas, ligeros y reflexivos para muy diversos usos como aeronáutica.

Al no existir la cámara de aire, hay que forrar recreciendo la pared a tratar y con el espesor adecuado, dejando su superficie preparada con placa de acabado para pintura u otro tratamiento.

Una muy buena solución es tener ventana y contraventana con cristales con cámaras de aire, pues actúa para el frío, el calor y el ruido, evitando también la formación de humedades de condensación en la ventana interior.

Para cada una de ellas, por calibres y fluidos que transportan, existen coquillas de forrado con distintos tratamientos para exterior o interior y con distintos gruesos en las paredes del aislamiento, según normativas y cálculos adecuados para cada situación.

En función de cada situación, se pueden aplicar distintos materiales y con distintos sistemas, siendo lo más aconsejable, consultar con profesionales del sector, pues se pueden dar casos en paredes macizas sin cámaras, en paredes medianeras, en paredes de fachadas, con tratamientos para el ruido, frío, calor o humedades de condensación.

Quiero presupuesto